Introducción
a la Lectoescritura
La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura ha sido motivo de constante interés y preocupación por parte de estudiosos de esta temática. Sin embargo, en cuanto al contexto escolar, podemos decir que ambos procesos han ocupado un lugar insignificante y confuso en la práctica y teoría educativa. Así, la enseñanza de la lectura y la escritura presente en el Programa de Lengua y Literatura de la Primera etapa de Educación Básica, está concebida en términos instrumentales, en un marco formalista y sintáctico que responde sobre todo a un modelo de aprendizaje lógico, incapaz de resolver las urgencias del contenido cualitativo de la asignatura.
Básicamente, se reincide en exigir al niño el dominio de la mecánica del proceso lecto-escritor, el reconocimiento de letras y palabras, la pronunciación correcta de fonemas y la reproducción de textos, que han conformado los propósitos fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje en este campo del saber.
Al respecto afirma Vygotsky:
“Parece evidente que el dominio de este complejo sistema de signos no puede
realizarse de modo puramente mecánico y externo, sino que más bien es la culminación de un largo proceso de desarrollo de determinadas y complejas funciones de la conducta del niño, únicamente si se comprende toda la historia de la evolución de los signos en el pequeño y el lugar que en ella ocupa la escritura, puede uno acceder a una solución correcta de la psicología de la escritura.”
(Vygotsky, L., S., 1978. p. 160).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario