sábado, 26 de noviembre de 2016

MODALIDADES DE LECTURA

MODALIDADES DE LECTURA



La práctica de la lectura se da en diferentes modalidades, según a las actividades que el maestro requiera desarrollar con los niños. En el primer año de primaria podría ser difícil trabajar con ellas porque la mayoría de los niños no saben leer, pero conforme se vaya adquiriendo pueden ser de un gran apoyo para trabajar la lectura de diferentes maneras, y sea más ameno para los alumnos.
A continuación presento dichas modalidades de lectura que se encuentran expuestas en el libro del maestro de Español 1998:

Audición de lectura. Al seguir en sus libros la lectura realizada por el maestro u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.

Lectura guiada. Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencias, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente y a partir de la interacción del grupo con el texto.

Lectura compartida. También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.

Lectura comentada. Los niños forman equipos y, por turnos, leen y formulan comentarios en forma espontánea, durante y después de la lectura. Algunos niños pueden descubrir así nueva información cuando escuchan citas del texto o los comentarios que realizan sus compañeros.

Lectura independiente. En esta modalidad, los niños, de acuerdo con sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los tex-tos.


Lectura en episodios. Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario